ALZHEIMER
¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER?
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que causa problemas de memoria, pensamiento y comportamiento. Se caracteriza por la muerte gradual de las células cerebrales y una disminución en la capacidad de las personas para realizar tareas simples y comunicarse. Actualmente no existe cura para esta enfermedad, pero hay tratamientos que pueden ayudar a retrasar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
La enfermedad de Alzheimer es una de las formas más comunes de demencia en los adultos mayores. Se cree que es causada por una combinación de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. Los primeros síntomas suelen ser problemas leves de memoria y concentración, que gradualmente empeoran con el tiempo.
A medida que la enfermedad avanza, las personas afectadas pueden tener dificultades para realizar tareas simples, comunicarse y reconocer a amigos y familiares. También pueden experimentar cambios en su personalidad y comportamiento, como la ansiedad, la agitación y la depresión.
El tratamiento para la enfermedad de Alzheimer incluye medicamentos que ayudan a retrasar los síntomas y terapias que mejoran la calidad de vida de las personas afectadas y sus cuidadores. La atención y el apoyo a largo plazo también son importantes para las personas con esta enfermedad y sus familiares.
Es importante destacar que el Alzheimer es una enfermedad progresiva y no hay cura actualmente disponible. Sin embargo, existen opciones de tratamiento y apoyo que pueden ayudar a las personas afectadas y sus familiares a enfrentar esta enfermedad.

¿QUÉ CAUSA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER?
Las causas precisas de la enfermedad de Alzheimer todavía se están investigando, pero se cree que es causada por una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunos de estos factores incluyen:
- Edad: El riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer aumenta con la edad.
- Genética: Una pequeña porción de casos de Alzheimer están directamente relacionados con mutaciones genéticas heredadas.
- Lesiones cerebrales: Lesiones cerebrales traumáticas repetidas, como las sufridas por los jugadores de fútbol americano, pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
- Estilo de vida: Factores como la falta de actividad física, una dieta poco saludable y el tabaquismo pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
- Factores de riesgo cardiovascular: Condiciones como la hipertensión arterial, la diabetes y la enfermedad cardiovascular pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
Es importante destacar que estos factores de riesgo no son garantía de que una persona desarrollará la enfermedad de Alzheimer, y muchas personas con estos factores de riesgo nunca desarrollarán la enfermedad.
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER?
Los signos y síntomas de la enfermedad de Alzheimer pueden variar de persona a persona, pero generalmente incluyen:
- Problemas de memoria: La persona puede tener dificultad para recordar eventos recientes o información que solían conocer bien.
- Dificultad para realizar tareas simples: La persona puede tener dificultad para realizar tareas simples que solían hacer con facilidad, como cocinar o hacer las compras.
- Problemas con el lenguaje: La persona puede tener dificultad para encontrar las palabras correctas o expresarse de manera clara.
- Cambios en la personalidad y el comportamiento: La persona puede experimentar cambios en su personalidad, como la ansiedad, la agitación o la depresión, y puede tener comportamientos inusuales, como repetir las mismas frases una y otra vez.
- Dificultad para juzgar o tomar decisiones: La persona puede tener dificultad para juzgar o tomar decisiones simples, como elegir qué ropa vestir o cuándo tomar medicamentos.
Es importante destacar que estos síntomas pueden ser causados por otras condiciones, por lo que es importante buscar atención médica para un diagnóstico preciso. A medida que la enfermedad avanza, los síntomas pueden empeorar y la persona puede necesitar más ayuda con las actividades diarias.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
El diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer generalmente se realiza a través de una combinación de pruebas, incluyendo:
- Historial médico y evaluación clínica: El médico puede hacer preguntas sobre los síntomas y la historia médica de la persona, y examinar su estado mental y funcionamiento cognitivo.
- Pruebas neurológicas: El médico puede realizar pruebas para evaluar la función cognitiva y neurológica de la persona, como la evaluación de la memoria y la coordinación motora.
- Imágenes cerebrales: El médico puede recomendar imágenes cerebrales, como una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM), para descartar otras condiciones que puedan estar causando los síntomas.
ALZHEIMER: TRATAMIENTO

Una vez que se hace un diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer, no hay una cura para la enfermedad. Sin embargo, hay tratamientos disponibles que pueden ayudar a retrasar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de la persona. Algunos de estos tratamientos incluyen:
- Medicamentos: Hay medicamentos que pueden ayudar a retrasar la progresión de la enfermedad y mejorar los síntomas.
- Terapias no farmacológicas: Las terapias no farmacológicas, como la terapia de conversación y la terapia ocupacional, pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de la persona y retrasar la progresión de la enfermedad.
- Cuidado y apoyo: La persona con la enfermedad de Alzheimer puede necesitar ayuda con las actividades diarias y apoyo emocional a medida que la enfermedad avanza.
Es importante trabajar con un equipo de atención médica para determinar el tratamiento más adecuado para la persona con la enfermedad de Alzheimer.
¿CUALES SON LAS ETAPAS DEL ALZHEIMER?
Las etapas del Alzheimer son las siguientes:
- Etapa Temprana: Durante esta etapa, la persona comienza a tener problemas para recordar eventos recientes, aunque puede aún recordar información de hace años. Puede tener dificultades para realizar tareas familiares, como planificar o realizar compras. A menudo, la persona aún se siente segura y puede ocultar su deterioro mental a familiares y amigos.
- Etapa Intermedia: Durante esta etapa, las habilidades cognitivas y de comunicación empeoran significativamente. La persona puede tener dificultades para reconocer a amigos y familiares, y puede tener problemas para hablar y comprender el lenguaje. Además, la persona puede necesitar ayuda con las actividades diarias, como vestirse y comer.
- Etapa Avanzada: Durante esta etapa, la persona pierde la capacidad de comunicarse y a menudo requiere asistencia completa para realizar las actividades básicas de la vida diaria. La memoria y la comprensión continúan deteriorándose, y la persona puede experimentar cambios en su personalidad y comportamiento.
Es importante destacar que el progreso y la duración de estas etapas pueden variar significativamente de una persona a otra. Además, algunas personas con Alzheimer pueden desarrollar complicaciones.
¿QUÉ HACER SI SOSPECHAS QUE TU O TUS SERES QUERIDOS PADECEN ALZHEIMER?
Si sospechas que tú o algún ser querido puede padecer Alzheimer, es importante que se realice una evaluación médica lo antes posible. Esto incluirá una historia clínica completa y una evaluación cognitiva. En algunos casos, se pueden realizar pruebas adicionales, como una tomografía cerebral o un análisis de sangre, para descartar otras causas de deterioro cognitivo.
Además, es importante que tú y tus seres queridos hablen con un médico o profesional de la salud mental para recibir apoyo y recursos. Esto puede incluir la búsqueda de tratamientos y terapias que puedan ayudar a mejorar la calidad de vida y retrasar el deterioro.

También es importante que tú y tus seres queridos consideren planificar y prepararse para el futuro, incluyendo la discusión de opciones de atención a largo plazo y la planificación financiera. Estar informado y preparado puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés a medida que avanza la enfermedad. En AQB estamos aquí para ayudarte y ofrecer apoyo a través de nuestros servicios, contáctanos.